lunes, 27 de febrero de 2012

"Políticas educativas en salud"

Este tema de suma importancia  para nosotros como ciencias de la salud ya que nos podemos dar cuenta de cómo es que se ha ido manejjando la educación  desde un punto de vista político que es el que nos interesa en este caso, saber cómo es que lo políticos planean como puede la educación salir adelante gracias a sus propuestas y de poderlas implementar en las escuelas a cualquier nivel (primaria, secundaria, educación media superior y superior), ya que con anterioridad solo se implementaban sus politicas a los niveles más bajos ya que eran los que más lo necesitaban, pero con el paso del tiempo se ha podido demostrar que no es así que todos los niveles de estudios son parejos y todos lo necesitan. y refiriendonos a las ciencias de la salud en las escuelas, hay que saber que es de suma importancia manejar este tema en ellas y aparte de hablar de ella hay que implementarla para que no haya repercusiones en un futuro, si se llegase a presentar alguna enfermedad o en la actualidad es el caso de una epidemia como la influenza. Es necesario que todos los estudiantes tengan ese conocimiento do cómo pueden prevenir y/o atacar a dicha enfermedad si se les llegase a presentar a cualquiera de ellos.

En la actualidad hay temas sobre la salud que todos los que se relacionan con la política están preocupados porque se puedan prevenir enfermedades como lo son las enfermedades de transmisión sexual, las enfermedades en mujeres que si no se cuidan desde niñas en un futuro pueden surgir ya sea el cáncer de mama y cervicouterino, en los hombres el cáncer de próstata y enfermdedades crónico degenerativas. Por eso se están implementando varios programas para que los alumnos y la sociedad en general tengan una educación en salud que en la actualidad es de suma importancia.


"La segunda condición de la justicia educativa es que todos, alumnas y alumnos, independientemente de su origen étnico, ambiente familiar de procedencia o características individuales, participen en experiencias educativas que propicien el desarrollo máximo posible de sis potencialidades; es decir, que dispongan de iguales oportunidades, tomando en cuenta sus puntos de partida, sus características personales y sociales para alcanzar las metas fundamentales de la educación básica"

1 comentarios:

A las 27 de febrero de 2012, 20:42 , Blogger Pablo Romo ha dicho...

Muy bien, te felicito, esto es en la atención en salud, queda también la estructura educativa en la formación en ciencias de la salud

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio