martes, 29 de mayo de 2012

Técnicas didácticas de trabajo individual


De manera de cómo se va trabajando, las técnicas en los grupos son técnicas que pretenden lograr que los integrantes de un grupo adquieran después de todos los procesos observados y experimentados en el grupo adquieran conceptos, conocimientos y en particular, nuevos comportamientos en el grupo, ya sea tanto como de manera individual como a nivel grupal que es lo que facilitara que haya más dinamismo en el grupo que todos los integrantes trabajen a la par de manera que les sea más fácil para todos trabajar le tema.

Con el fin de que se pueda trabajar en grupo y menara eficaz, se tiene que dividir el grupo en subgrupos, que sean equitativos, y de manera en que están en subgrupos y que forman parte de él alcancen un fin que se les ha propuesto.
Las dinámicas para grupos adquieren un valor específico de diversión que no sólo estimula emotividad y la creatividad, sino que también introduce dinamismo y tensión positiva en los grupos. El carácter de juego encierra, además, un doble aspecto: Por una parte, implica el hecho de desligarse de la seria situación del momento y, por otra, logra una identificación profunda con los problemas con los cuales se trabaja. Por otro lado, la proposición de un juego suele ir encaminada a un cambio en el medio de interacción. Lo más importante es que el carácter de juego integra los seis componentes esenciales del ser humano: Corporal, afectivo, cognitivo, social, estético y espiritual, los cuales deben de conjugarse para que sea más eficaz el trabajo y no sea aburrido el trabajo.

Esto es importante porque hoy más que nunca la educación se vuelve formativa y deja de ser informativa para convertirse en conocimiento vivencial. Las Dinámicas para grupos proporcionan vivencias bajo la forma de juegos o ejercicios con una estructura mínima para que las personas puedan sacar el mayor partido de la experiencia y así alcanzar la meta que se les ha propuesto y es necesario que la alcancen.

Estilos de coordinación de los grupos


Hay que tener muy en claro que es un grupo y para que existe, de tal manera que así nos podemos dar cuenta del para que están, y como es la mejor manera en que funcione determinado grupo, ya que debe de haber un coordinador que sepa manejar al resto del grupo y más que nada coordine todas las actividades que san designadas, sin olvidarse que el también forma parte del grupo que no porque “mande” tome una actitud de déspota hacia los demás, más bien debe de crear un ambiente agradable, de confianza y respeto hacia los demás y que todas las personas que conforman ese grupo opten las mismas características que él, se debe de crear la participación del grupo, y de acuerdo a sus opiniones crear un fin al cual deberán de llegar manejando el tema como más les convenga, son que se interponga en sus horarios y actividades.

La coordinación resultará especialmente útil para saber que los grupos que se están involucrados, resulten beneficiados con las actividades propuestas y los objetivos que ya han sido marcados. Esto podrá facilitar la participación activa de las personas que se encuentra dentro de ese grupo, ayudará a la resolución de conflictos y sobre todo promoverá el sentido de responsabilidad y propiedad a la hora de intervenir.

Por lo tanto un grupo debe de tener bien puestas sus metas y seguir una serie de pasos con las cuales se pueden guiar para que su meta se vea concluida con gran éxito siempre coordinados, unidos y trabajando a la par por igual.
deben de plantearse estos puntos que ya con el simple hecho de que su coordinador los guíe llevan concluido el primer paso, después debería como grupo definir su tema y desarrollarlo y estar de acuerdo en que material se utilizara.

si las técnicas que se  hayan utilizado no resultaron útiles para que se desarrolle el tema, se deberá plantear otra estrategia en grupo para que todo sea más ameno y el siguiente tema se desarrolle con mas armonía para todos y todos lo entiendan por igual. 


 

martes, 15 de mayo de 2012

Grupos Operativos De La Enseñanza


Grupos operativos de enseñanza se define como un grupo especifico en el cual se debe de tener muy claro que es lo que se va a hacer, debe de tener en mente que deben de participar por igual todos para que funcione correctamente, claro está que tienen como representante a alguien que tenga las agallas para poder “mandar”, mas no aprovecharse del puesto que tiene si no que el servirá de apoyo para que cada uno de los integrantes de su punto de vista y se debe de saber que todos tiene que tener por lo menos visto algo de lo que se tratara el dialogo o tenga la idea más que nada, ya que el representante solo será un perteneciente a ese mismo aunque tenga el papel de líder, y será igual que todos y no porque es el líder se le tendrá que cargar la mano, todo tendrá que ser equitativo, ya que cada grupo operativo tendrá muy claro cada sus propósitos, problemas, recursos y conflictos, que deben ser estudiados y atendidos por el grupo mismo.
Y a través de que se hace que todo el grupo trabaje a la par por ende tendrá ya una idea de todo lo que se ve y si le pregunta a cualquier integrante sepa contestar adecuadamente y sin problema y es así como se dan los grupos operativos de enseñanza.

 Más que nada solo es que siempre que se hace algo ya sea en equipo o solo en el transcurso que se hacen las cosas te vas quedando con un conocimiento aún vago más es parte para que pongas atención con lo que haces. Ya que en primer estancia solo puede llegar a  hacer un juego y es de ahí cuando no se sabe nada y solo están ahí por pura inercia, no por gusto ni otra cosa si no que es mandado, de una u otra forma, desde el punto de vista en que se está basando, está mal ya que es una forma de opresión de cualquier momento en que se vea es evidente que esa persona no sabrá muy bien del tema y podrá decir cualquier escusa con el puro fin de no contestar lo que se le pide, por ello es imprescindible que se preste la mayor parte del tiempo se integre con lo que hace y con su equipo de trabajo.


miércoles, 25 de abril de 2012

Pedadogía de Pulo Freíre

Freire nos hace reflexionar de cómo es que un individuo puede sar capaz de reflexionar y ver la vida de otra manera, a partir de que tenemos todos los materiales para poderlo hacer solo es cuestion de que sepamos valorar lo que nos rodea o tener una mejor perspectiva de nuestro alrededor.
Cada individuo es capaz de salir de esa opresion que se pude llegar a tener por lo que se dice o se hace ante la sociedad, hay personas que no utilizan su capacidad de reflexionar para asi obtener una liberación de esa misma opresión que se llegue a tener, pudiendo cambiar su estatus social y modificar todo su entorno.
Cada persona es responsable de lo que hace, no hay necesidad de que se le este guiando con instructivo y todo sino que tiene las facultades para desarrollar lo que el quiera y no sentirse oprimido como lo dice Freire. Porque aún hay personas que utilizan su pensamiento para oprimirse mas hacia el mundo no para liberarse, hay personas que no les gusta dialogar y discutir sobre algun tema solo se queda con lo que se les dice y no van mas allá del tema, no indagan no se documentan con el fin de decirle al mundo que tambien son capaces de razonar sobre cualquier tema que se les presente.  


Lo que se pretende es que el individuo se forme, mas no formarlo, por eso Freire propone que las situaciones de aprendizaje surgan de la propia experiencia ante la sociedad que, dejando atrás esas experiencias falsas en las que suele caer la educación.
Se le dan las herramientas para que pueda llegar a cambiar de un status social en le cual esta enmarcado por la sociedad. Y no caer en la cotidianidad de sus pensamientos, que son los que mas pueden llegar a afectar, sin poder ir mas aya de su visión y no pudiendo resolver problemas tan sencillos que se le presenten en la vida cotidiana. Pero el punto mas importante en engloba la Pedagogía de Freíre consiste en que nuestra manera de pensar debe que enfocarse en el cambio y tenemos que estar en conjunto para que lo haya.



jueves, 15 de marzo de 2012

Educación Tradicional

La educación tradicional es algo  que se va pasando de generación en generación, antes se dejaba que los maestros dieran sus conocimientos sin cuestionamiento alguno, ya que nadie tenia derecho a preguntar o a sacar sus dudas que tuvieran respecto, el maestro era el unico que tenia la razón, según se entendía pero era porque como no se cuestionada, solo nos quedabamos  con lo que el maestro decía.
Había represarias, castigos cuando no se no se hací una cosa hacían las cosas bien o se desodedecía al maestro o no se hacía una cosa bien. La educación se permitia que fuera así, ya que como nuestros padres, abuelos y demas familia siempre habia recibido la misma educación y era lo que se tomaba como correcto, no sabiendo que se hacía mal tanto a los alumnos como a los maestros ya que a ellos no se les veía ver sus defectos como docentes y pensaban que hacían lo correcto. Este tipo de educación se iba transmitiendo ya desde epocas remotas, donde no se les permitía cuestionar.

Los métodos con los que se enseñaban eran buenos hasta cierto punto, ya que si se enseñaban bien y hasta donde el maestro tenía la capacidad de enseñar, pero la educación estaba cayendo en la monotonía de siempre, de ser siempre lo mismo y eso era algo que ya a los alumnos no les llamaba la atención.

Escuela Activa
      Escuela activa nos proporciona información de cómo  es que el niño (educando) sea un buen objeto de estudio o que el mismo se tome como objeto de estudio para que sea capaz de desarrollar sus facultades al máximo, que su capacidad de decir, pensar, crear, no se quede estancada en un cabeza si no que sea capaz de desenvolverse frente a la sociedad y con el mismo, ya que hay persona con las cuales tienen esta capacidad de creatividad  solo que les hace falta desarrollarla. Es por eso que se le llama escuela activa, ya que está en constante acción más bien no deja que se estanquen en un solo lugar, en este caso en una sola cabeza.
No solo se es capaz de desarrollarla en la escuela, sino que debe de haber un sin fin de pilares con los cuales debe de contar para que se desarrolle y que no se sientan solo en ese momento, estos son los valores que son de suma importancia para que cada individuo haga las cosas de acuerdo a su formación ética, otro es de manera psicológica que sepa que él es capaz de desenvolverse ante la  sociedad, que no quede su ego refundido en lo que le quieran inculcar los demás, otra son los hábitos que dependiendo de cómo sea esta persona tanto en su persona y su entorno, influenciara para que se  le permita desarrollarse.

     Es que muestra de cómo cada uno de nosotros somos capaces de desarrollar nuestro pensamiento, y creatividad para poder realizar las cosas que nos gusten, de cómo es que con el paso del tiempo se nos inculcan valores, hábitos y normas que nos rigen desde chicos hasta que lleguemos a desarrollar nuestra capacidad de pensar. 


                                      Tecnología Educativa

v  Hay que saber comprender de cómo la tecnología nos va invadiendo día con día ya sea por métodos nuevos utilizados para realizar ciertas actividades o solo de entretenimiento, y en otras veces son de carácter educativo que en este punto es lo que nos interesa, la tecnología educativa para poderla aplicar en la educación en todos los niveles, hay que hacer un recuento de que es lo que en verdad hace falta en las escuelas o que es lo que el personal ocupa para que las clases sean más didácticas y el educando este más atento, participe en su clase y así sea capaz de despertar su capacidad de entendimiento.

El gobierno puede implementar nuevas estrategias, dependiendo de sus necesidades de cada región a donde se implementara, y sobre todo de cómo es que los educadores harán de estas tecnologías se aprovechen al máximo en su alumnado. Ya que el enseñanza juega el mayor papel en las personas, si no se tiene la capacidad de aprovechar la tecnología que nos ofrecen el gobierno, el alumno no estaría completo para un mejor desarrollo de su capacidad.

Es que día a día hay que estar a la vanguardia de los elementos que se nos presentan para aprender, la tecnología es un punto clave para desarrollar nuestra habilidades de estudio y tener un mejor aprovechamiento académico en las instituciones establecidas por el gobierno, que este último hace lo posible por que las escuelas estén a la vanguardia con estas tecnologías, pero antes haciendo un estudio sobre de cómo es que le se necesitan que se implementen dichas tecnologías.