jueves, 15 de marzo de 2012

Educación Tradicional

La educación tradicional es algo  que se va pasando de generación en generación, antes se dejaba que los maestros dieran sus conocimientos sin cuestionamiento alguno, ya que nadie tenia derecho a preguntar o a sacar sus dudas que tuvieran respecto, el maestro era el unico que tenia la razón, según se entendía pero era porque como no se cuestionada, solo nos quedabamos  con lo que el maestro decía.
Había represarias, castigos cuando no se no se hací una cosa hacían las cosas bien o se desodedecía al maestro o no se hacía una cosa bien. La educación se permitia que fuera así, ya que como nuestros padres, abuelos y demas familia siempre habia recibido la misma educación y era lo que se tomaba como correcto, no sabiendo que se hacía mal tanto a los alumnos como a los maestros ya que a ellos no se les veía ver sus defectos como docentes y pensaban que hacían lo correcto. Este tipo de educación se iba transmitiendo ya desde epocas remotas, donde no se les permitía cuestionar.

Los métodos con los que se enseñaban eran buenos hasta cierto punto, ya que si se enseñaban bien y hasta donde el maestro tenía la capacidad de enseñar, pero la educación estaba cayendo en la monotonía de siempre, de ser siempre lo mismo y eso era algo que ya a los alumnos no les llamaba la atención.

Escuela Activa
      Escuela activa nos proporciona información de cómo  es que el niño (educando) sea un buen objeto de estudio o que el mismo se tome como objeto de estudio para que sea capaz de desarrollar sus facultades al máximo, que su capacidad de decir, pensar, crear, no se quede estancada en un cabeza si no que sea capaz de desenvolverse frente a la sociedad y con el mismo, ya que hay persona con las cuales tienen esta capacidad de creatividad  solo que les hace falta desarrollarla. Es por eso que se le llama escuela activa, ya que está en constante acción más bien no deja que se estanquen en un solo lugar, en este caso en una sola cabeza.
No solo se es capaz de desarrollarla en la escuela, sino que debe de haber un sin fin de pilares con los cuales debe de contar para que se desarrolle y que no se sientan solo en ese momento, estos son los valores que son de suma importancia para que cada individuo haga las cosas de acuerdo a su formación ética, otro es de manera psicológica que sepa que él es capaz de desenvolverse ante la  sociedad, que no quede su ego refundido en lo que le quieran inculcar los demás, otra son los hábitos que dependiendo de cómo sea esta persona tanto en su persona y su entorno, influenciara para que se  le permita desarrollarse.

     Es que muestra de cómo cada uno de nosotros somos capaces de desarrollar nuestro pensamiento, y creatividad para poder realizar las cosas que nos gusten, de cómo es que con el paso del tiempo se nos inculcan valores, hábitos y normas que nos rigen desde chicos hasta que lleguemos a desarrollar nuestra capacidad de pensar. 


                                      Tecnología Educativa

v  Hay que saber comprender de cómo la tecnología nos va invadiendo día con día ya sea por métodos nuevos utilizados para realizar ciertas actividades o solo de entretenimiento, y en otras veces son de carácter educativo que en este punto es lo que nos interesa, la tecnología educativa para poderla aplicar en la educación en todos los niveles, hay que hacer un recuento de que es lo que en verdad hace falta en las escuelas o que es lo que el personal ocupa para que las clases sean más didácticas y el educando este más atento, participe en su clase y así sea capaz de despertar su capacidad de entendimiento.

El gobierno puede implementar nuevas estrategias, dependiendo de sus necesidades de cada región a donde se implementara, y sobre todo de cómo es que los educadores harán de estas tecnologías se aprovechen al máximo en su alumnado. Ya que el enseñanza juega el mayor papel en las personas, si no se tiene la capacidad de aprovechar la tecnología que nos ofrecen el gobierno, el alumno no estaría completo para un mejor desarrollo de su capacidad.

Es que día a día hay que estar a la vanguardia de los elementos que se nos presentan para aprender, la tecnología es un punto clave para desarrollar nuestra habilidades de estudio y tener un mejor aprovechamiento académico en las instituciones establecidas por el gobierno, que este último hace lo posible por que las escuelas estén a la vanguardia con estas tecnologías, pero antes haciendo un estudio sobre de cómo es que le se necesitan que se implementen dichas tecnologías.


jueves, 8 de marzo de 2012




"Contexto Socieducativo"

     Al mencionar el contexto socioeducativo estamos aludiendo en que “Contexto” se define como un espacio en el cual está la sociedad con el fin de recibir una educación parcial y total según los intereses de cada quien y como le convenga, cada quien es libre de decidir qué es lo que quiere recibir como educación, con que es con lo que se quiere quedar de acuerdo con una clase u programa en el cual este presente, tenemos la capacidad de elegir con conciencia para poder así ejercer una realidad en cada uno de nosotros, por ello cada sociedad, cada persona construye si propio sistema de valores, de acuerdo a sus necesidades y que tan amplia quiere que sea su mentalidad. Socioeducativo, es el proceso por el cual se obtiene los valores que son la parte fundamental de la educación, hay que hacer conciencia de lo que sucede a nuestro alrededor, para así obtener un nivel más alto de educación y no ser víctimas de la sociedad, como lo son muchas de las personas que están a nuestro alrededor y en ocasiones hasta nosotros mismo somos las victimas si es que lo permitimos y queremos ya que se nos dan las herramientas para que podamos defender nuestro pensamiento y solo quedarnos con lo que nos dicen los demás.
    
      Que no puede importar el lugar o escuela a donde acudamos a recibir una educación sino más que nada podamos rescatar los valores y conocimientos que nos piden la sociedad, y que cada quien es libre de elegir lo que quiere y que de acuerdo a lo que elijamos será nuestro nivel de vida y pensamiento que es lo más importante, ya que la sociedad siempre esperara mas de nosotros y es así como podemos defender un pensamiento o punto de vista, con fundamentaciones.